Hello! I can't say enough good things about https://farmaciajuliana.com/-propecia.html .
Finasterida: Una revision integral del tratamiento para la hiperplasia benigna de prostata y la alopecia androgenetica
La finasterida es uno de los mayores avances farmacologicos de las ultimas decadas en el campo de la urologia y la dermatologia. Este farmaco, inhibidor de la 5-alfa reductasa, revoluciono el tratamiento de dos enfermedades comunes: la Hiperplasia Prostatica Benigna (HPB) y la Alopecia Androgenetica (AGA) o calvicie de patron masculino. Su descubrimiento no solo proporciono una alternativa efectiva a los tratamientos existentes, sino que tambien amplio el conocimiento cientifico sobre la funcion de las hormonas androgeneticas en el organismo.
?Que es la finasterida? Mecanismo de accion.
La finasterida es un inhibidor competitivo y especifico de la 5?-reductasa de tipo II. Para saber como funciona, hay que saber que es lo que inhibe:
Testosterona y DHT: La testosterona, la principal hormona sexual masculina, se transforma en una hormona mucho mas potente, la dihidrotestosterona (DHT), por la enzima 5-alfa reductasa.
El rol de la DHT:
En la prostata: La DHT es el principal androgeno que induce el crecimiento y la proliferacion celular en la glandula prostatica. En la HBP este crecimiento exagerado obstruye la orina.
En el cuero cabelludo: En hombres susceptibles geneticamente, la DHT se ancla a los receptores en los foliculos pilosos, miniaturizandolos. Esto reduce la etapa de crecimiento del cabello (anagena) y produce vello fino y corto hasta que el foliculo deja de producir cabello visible.
La finasterida inhibe la enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona. Y al hacerlo, disminuye en gran medida los niveles sericos y tisulares de DHT.
Disminuye los niveles sericos de DHT en un 70%.
Disminuye los niveles de DHT en el cuero cabelludo en un 60-70%.
Esta caida tan importante de la DHT es la base de sus dos principales usos terapeuticos:
Usos y Aplicaciones Terapeuticas
Hiperplasia Prostatica Benigna (HPB) - 5 mg:
Nombre comercial: Proscar, vendida originalmente.
Se usa para tratar los sintomas urinarios relacionados con la HBP (flujo debil, vaciamiento incompleto de la vejiga, urgencia urinaria, frecuencia aumentada).
Al disminuir la DHT, disminuye el tamano de la prostata (20-30%), mejorando el flujo urinario y disminuyendo el riesgo de retencion urinaria aguda y cirugia prostatica.
Alopecia Androgenetica (Calvicie de Patron Masculino) - 1 mg:
Vendida originalmente bajo el nombre de Propecia.
Es el primer y unico tratamiento oral autorizado por la FDA y la EMA para la caida del cabello en hombres.
Su eficacia esta probada: detiene la caida en mas del 80% de los usuarios y aproximadamente el 66% tiene recrecimiento de cabello de diferente magnitud en la zona de la coronilla. Su impacto en la linea del frente suele ser menor.
Eficacia y Resultados Esperados (En Alopecia)
Tiempo de respuesta: La finasterida no es una solucion instantanea. Hay que ser paciente y perseverante.
3-6 meses: Normalmente se nota una reduccion importante en la caida diaria.
6-12 meses: Se empieza a observar una mejoria en la densidad capilar y la posible aparicion de nuevo cabello.
24 meses: Se logran los maximos resultados del tratamiento.
Tratamiento de Mantenimiento: La finasterida no es una cura. Su accion es supresora y solo se mantiene mientras se este medicado. Si se interrumpe el tratamiento, los niveles de DHT se restauran y la miniaturizacion folicular se reanuda, perdiendose los resultados en 6-12 meses.
Efectos secundarios y perfil de seguridad
Los efectos secundarios de la finasterida se derivan de su mecanismo de accion antiandrogenico y son poco frecuentes (1-4% de los usuarios). La mayoria son leves y reversibles al suspender el medicamento.
Los mas frecuentes comprometen la funcion sexual:
Disminucion del deseo sexual.
Cambios en la eyaculacion (reduccion del semen).
Disfuncion erectil.
Otros efectos secundarios poco comunes son:
Sensibilidad o hinchazon de las mamas (ginecomastia).
Depresion, ansiedad (en casos raros).
Reacciones alergicas (erupcion cutanea, picazon, urticaria).
Puntos clave:
Sindrome Post-Finasterida (PFS): Hay controversia medica sobre unos pocos casos en que los efectos secundarios sexuales y otros (niebla mental, cansancio) no desaparecen tras suspender el farmaco. Es muy raro y la causa aun se esta investigando.
Contraindicaciones absolutas:
Embarazadas o que puedan quedar embarazadas: La finasterida es teratogenica (provoca malformaciones en los genitales de un feto masculino). Evitese manipular comprimidos rotos o triturados si existe alguna posibilidad de exposicion durante el embarazo.
Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
No debe ser utilizado en mujeres ni en ninos.
Consejos practicos y precauciones:
Receta Medica Obligatoria: La finasterida es un farmaco de venta bajo receta. Su aplicacion debe ser iniciarse y controlarse por un medico (urologo, dermatologo, tricologo o medico de cabecera) tras un diagnostico adecuado.
Dosis: Es importante respetar la dosis indicada. 1 mg para alopecia y 5 mg para HPB. Nunca deben mezclarse.
Paciencia y perseverancia: Los resultados llevan tiempo. Dejar el tratamiento antes de tiempo porque no se observan resultados inmediatos es un error frecuente.
Monitoreo: En caso de uso para HPB, el medico puede indicar controles periodicos, como el tacto rectal y la determinacion del PSA (el PSA se reduce a la mitad con Finasterida, lo que debe tenerse en cuenta en el cribado de cancer de prostata).
Genericos: Una vez que la patente expiro, hay muchas versiones genericas de finasterida que son bioequivalentes a las de marca, lo que significa que funcionan igual de bien, de forma segura y de alta calidad, pero a un precio mucho mas bajo.
Conclusion
La finasterida es un farmaco bien establecido cientificamente para el tratamiento de la HPB y la alopecia androgenetica. Su habilidad para alterar el curso de estas enfermedades ha mejorado la vida de millones de hombres en todo el mundo.
Pero su uso no esta exento de riesgos. La decision de iniciar un tratamiento con finasterida debe ser discutida abiertamente entre el paciente y su medico, valorando los beneficios esperados frente a los posibles efectos secundarios. La educacion sobre el medicamento, el establecimiento de expectativas realistas y la supervision medica continua son esenciales para el uso seguro y eficaz de este potente medicamento.
Hello! I can't say enough good things about https://farmaciajuliana.com/-propecia.html .
Finasterida: Una revision integral del tratamiento para la hiperplasia benigna de prostata y la alopecia androgenetica
La finasterida es uno de los mayores avances farmacologicos de las ultimas decadas en el campo de la urologia y la dermatologia. Este farmaco, inhibidor de la 5-alfa reductasa, revoluciono el tratamiento de dos enfermedades comunes: la Hiperplasia Prostatica Benigna (HPB) y la Alopecia Androgenetica (AGA) o calvicie de patron masculino. Su descubrimiento no solo proporciono una alternativa efectiva a los tratamientos existentes, sino que tambien amplio el conocimiento cientifico sobre la funcion de las hormonas androgeneticas en el organismo.
?Que es la finasterida? Mecanismo de accion.
La finasterida es un inhibidor competitivo y especifico de la 5?-reductasa de tipo II. Para saber como funciona, hay que saber que es lo que inhibe:
Testosterona y DHT: La testosterona, la principal hormona sexual masculina, se transforma en una hormona mucho mas potente, la dihidrotestosterona (DHT), por la enzima 5-alfa reductasa.
El rol de la DHT:
En la prostata: La DHT es el principal androgeno que induce el crecimiento y la proliferacion celular en la glandula prostatica. En la HBP este crecimiento exagerado obstruye la orina.
En el cuero cabelludo: En hombres susceptibles geneticamente, la DHT se ancla a los receptores en los foliculos pilosos, miniaturizandolos. Esto reduce la etapa de crecimiento del cabello (anagena) y produce vello fino y corto hasta que el foliculo deja de producir cabello visible.
La finasterida inhibe la enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona. Y al hacerlo, disminuye en gran medida los niveles sericos y tisulares de DHT.
Disminuye los niveles sericos de DHT en un 70%.
Disminuye los niveles de DHT en el cuero cabelludo en un 60-70%.
Esta caida tan importante de la DHT es la base de sus dos principales usos terapeuticos:
Usos y Aplicaciones Terapeuticas
Hiperplasia Prostatica Benigna (HPB) - 5 mg:
Nombre comercial: Proscar, vendida originalmente.
Se usa para tratar los sintomas urinarios relacionados con la HBP (flujo debil, vaciamiento incompleto de la vejiga, urgencia urinaria, frecuencia aumentada).
Al disminuir la DHT, disminuye el tamano de la prostata (20-30%), mejorando el flujo urinario y disminuyendo el riesgo de retencion urinaria aguda y cirugia prostatica.
Alopecia Androgenetica (Calvicie de Patron Masculino) - 1 mg:
Vendida originalmente bajo el nombre de Propecia.
Es el primer y unico tratamiento oral autorizado por la FDA y la EMA para la caida del cabello en hombres.
Su eficacia esta probada: detiene la caida en mas del 80% de los usuarios y aproximadamente el 66% tiene recrecimiento de cabello de diferente magnitud en la zona de la coronilla. Su impacto en la linea del frente suele ser menor.
Eficacia y Resultados Esperados (En Alopecia)
Tiempo de respuesta: La finasterida no es una solucion instantanea. Hay que ser paciente y perseverante.
3-6 meses: Normalmente se nota una reduccion importante en la caida diaria.
6-12 meses: Se empieza a observar una mejoria en la densidad capilar y la posible aparicion de nuevo cabello.
24 meses: Se logran los maximos resultados del tratamiento.
Tratamiento de Mantenimiento: La finasterida no es una cura. Su accion es supresora y solo se mantiene mientras se este medicado. Si se interrumpe el tratamiento, los niveles de DHT se restauran y la miniaturizacion folicular se reanuda, perdiendose los resultados en 6-12 meses.
Efectos secundarios y perfil de seguridad
Los efectos secundarios de la finasterida se derivan de su mecanismo de accion antiandrogenico y son poco frecuentes (1-4% de los usuarios). La mayoria son leves y reversibles al suspender el medicamento.
Los mas frecuentes comprometen la funcion sexual:
Disminucion del deseo sexual.
Cambios en la eyaculacion (reduccion del semen).
Disfuncion erectil.
Otros efectos secundarios poco comunes son:
Sensibilidad o hinchazon de las mamas (ginecomastia).
Depresion, ansiedad (en casos raros).
Reacciones alergicas (erupcion cutanea, picazon, urticaria).
Puntos clave:
Sindrome Post-Finasterida (PFS): Hay controversia medica sobre unos pocos casos en que los efectos secundarios sexuales y otros (niebla mental, cansancio) no desaparecen tras suspender el farmaco. Es muy raro y la causa aun se esta investigando.
Contraindicaciones absolutas:
Embarazadas o que puedan quedar embarazadas: La finasterida es teratogenica (provoca malformaciones en los genitales de un feto masculino). Evitese manipular comprimidos rotos o triturados si existe alguna posibilidad de exposicion durante el embarazo.
Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
No debe ser utilizado en mujeres ni en ninos.
Consejos practicos y precauciones:
Receta Medica Obligatoria: La finasterida es un farmaco de venta bajo receta. Su aplicacion debe ser iniciarse y controlarse por un medico (urologo, dermatologo, tricologo o medico de cabecera) tras un diagnostico adecuado.
Dosis: Es importante respetar la dosis indicada. 1 mg para alopecia y 5 mg para HPB. Nunca deben mezclarse.
Paciencia y perseverancia: Los resultados llevan tiempo. Dejar el tratamiento antes de tiempo porque no se observan resultados inmediatos es un error frecuente.
Monitoreo: En caso de uso para HPB, el medico puede indicar controles periodicos, como el tacto rectal y la determinacion del PSA (el PSA se reduce a la mitad con Finasterida, lo que debe tenerse en cuenta en el cribado de cancer de prostata).
Genericos: Una vez que la patente expiro, hay muchas versiones genericas de finasterida que son bioequivalentes a las de marca, lo que significa que funcionan igual de bien, de forma segura y de alta calidad, pero a un precio mucho mas bajo.
Conclusion
La finasterida es un farmaco bien establecido cientificamente para el tratamiento de la HPB y la alopecia androgenetica. Su habilidad para alterar el curso de estas enfermedades ha mejorado la vida de millones de hombres en todo el mundo.
Pero su uso no esta exento de riesgos. La decision de iniciar un tratamiento con finasterida debe ser discutida abiertamente entre el paciente y su medico, valorando los beneficios esperados frente a los posibles efectos secundarios. La educacion sobre el medicamento, el establecimiento de expectativas realistas y la supervision medica continua son esenciales para el uso seguro y eficaz de este potente medicamento.